Tiempo
El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación
de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación;
esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste
presentaba un estado X y el instante en el que X registra una
variación perceptible para un observador (o aparato de medida).
El tiempo
permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer
conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica
clásica esta tercera
clase se llama "presente" y está formada por eventos simultáneos a
uno dado.
Hora
La hora es una unidad
de tiempo que se
corresponde con la vigesimocuarta parte de un día solar medio.
Se utiliza
para el tiempo civil y comprende 60 minutos o 3.600 segundos, aunque pequeñas irregularidades en la rotación de la Tierra hacen que sean necesarios ajustes. Dado que
desde 1967 el segundo
se mide a partir de propiedades atómicas muy precisas, para mantener los
estándares de tiempo cercanos al día solar medio se utilizan segundos
intercalares.
Minuto
El minuto es una unidad de tiempo que
equivale a la sexagésima parte de una hora. También comprende 60 segundos. Su símbolo es la comilla simple ' y también min (adviértase que no es una
abreviatura: no admite mayúscula, ni punto ni plural).
Equivalencias:
1 hora =
60 minutos = 3600 segundos
1
minutos=60 segundos
La palabra minuto viene del latín pars minuta prima, que significa ‘parte diminuta primera’. Minuto tiene la misma etimología que «menor». El segundo era llamado pars minuta secunda o sea la ‘parte diminuta segunda’ en que se dividía la hora.
Equivalencias
de otras unidades de tiempo en minutos:
Segundo
El segundo es la unidad de tiempo en
el Sistema Internacional de Unidades,
el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.
Su
símbolo es s (adviértase
que no es una abreviatura: no admite mayúscula, punto ni plural).
No hay comentarios:
Publicar un comentario